MP investiga a Jazmín de la Vega y a su esposo por dos delitos 

Ayer 21 de mayo, Jazmín de la Vega, extitular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) fue notificada por parte de la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) de una citación por un caso abierto en su contra. En ese mismo momento, el auxiliar fiscal Sergio Ismael de la Cruz Escobar también le entregó a la exfuncionaria una citación para su esposo, el ingeniero Orlando Alberto Furlán Cámbara.

Jovanna García y Pavel Gerardo Vega     mayo 22, 2024

Última actualización: mayo 22, 2024 12:16 pm

Foto: Carlos Alonzo

Juan Luis Pantaleón, vocero del Ministerio Público, explicó a eP Investiga que la denuncia fue presentada el pasado 26 de abril de forma anónima. 

“El denunciante menciona que supuestamente se ha beneficiado a ciertos constructores con pagos de proyectos de manera discrecional”, dijo Pantaleón.

A raíz de esta denuncia, el MP solicitó a Presidencia una copia del acuerdo de remoción de la exfuncionaria, confirmó a este medio el Secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica.

Según el sistema interno del ente investigador, De la Vega fue denunciada por cohecho activo y cohecho pasivo junto a su esposo, lo que quiere decir que es señalada de recibir y dar sobornos. 

Este expediente avanzó ágilmente, pues el 2 de mayo se le asignó a la Fiscalía contra la Corrupción y ya se encuentra bajo control judicial del Juzgado Noveno de Primera Instancia Penal. 

Este juzgado está a cargo de los jueces Guillermo Luna, Mario Selvin Portillo, y aunque había sido trasladada de judicatura, también lo integra Marjorie Azpurú, quien recientemente fue amparada por la Corte de Constitucionalidad (CC) para volver a su cargo, según una nota publicada en La Hora.

Diversas fuentes políticas afirman que la exministra y su esposo habrían estado operando para favorecer, desde el CIV, con contratos a empresas ligadas a los expresidentes Alejandro Giammattei y Jimmy Morales. De acuerdo con una publicación de este medio, De la Vega autorizó pagos millonarios a cuatro empresas señaladas de corrupción en esos gobiernos. 

Las empresas son Supervisión, Construcción y Mantenimiento, S. A., de Alejandro Matheu, a la que le pagó Q30.6 millones; Construcciones Integrales Avanzas, S. A., de Josué Méndez (ligado a Gustavo Alejos), a la que le pagó Q13.4 millones; Coamco, de Juan Pablo Mansilla y Juan Pablo Monzón Wok, que recibió Q22.6 millones; y Prourba, señalada en el caso Construcción y Corrupción, que cobró Q5.4 millones.

El pasado 17 de mayo, la Fiscalía contra la Corrupción solicitó al CIV información sobre empresas que tienen deuda de arrastre con la cartera. 

La empresa familiar

De la Vega llegó al CIV desde la gerencia financiera de la empresa HSE Constructores, S.A., una empresa privada que presta servicios profesionales a constructoras, la cual fundó junto a su esposo Orlando Alberto Furlán Cámbara. 

De la Vega trabajó en HSE desde el año 2000. Actualmente, uno de sus tres hijos, Diego Eduardo Furlán de la Vega, es representante legal de esta empresa. Además, su hija Jazmine Alejandra Furlán de la Vega es representante legal de H.S.E. Corporativa, S.A., fundada en 2004.

Esta mañana, la exministra acudió a la citación junto a su esposo y el abogado Alan Najarro, sin embargo, no brindó detalles de la misma ya que, según declaró, “el caso está bajo reserva”. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?